Helping The others Realize The Advantages Of critico interior
Helping The others Realize The Advantages Of critico interior
Blog Article
No obstante, es un hecho que los cambios provocan temor y que este temor a salir de nuestra zona de confort puede hacer que nosotros mismos trunquemos nuestros intentos de éxito.
Si sientes que el autosabotaje te está controlando y no puedes deshacerte de él por ti mismo, no dudes en consultar a un terapeuta o consejero.
El crítico interior aparece en la lejana infancia. Los niños estudian el mundo que les rodea y a sí mismos, mientras se enfrentan a los requisitos y a algunas expectativas de la sociedad.
Entre los sesgos cognitivos que influyen en nuestra forma de interpretar la realidad y, por lo tanto, pueden provocar un diálogo interno negativo están:
Poner la falta de tiempo como excusa para no realizar aquello que le gustaría pero que le da miedo.
Con frecuencia, este tipo de pensamiento surge de creencias limitantes o experiencias negativas del pasado que hemos internalizado y que ahora se manifiestan como autocrítica constante.
Tal y como se comenta a lo largo del artworkículo, las creencias acerca de nosotros mismos determinan nuestra percepción de todo aquello que hagamos. De esta forma, si creemos de antemano que no vamos a conseguir algo o creemos que no vamos a estar a la altura seguramente esto acabe sucediendo.
Todos hablamos con nosotros mismos, al menos internamente; se calcula que diariamente tenemos 50.000 pensamientos con los que podríamos escribir una novela o construir un diálogo, y es esto último lo que hace nuestra mente.
La voz interior evaluadora suele provocar cierto malestar en la persona, lower la autoestima, frena el crecimiento y el desarrollo, impide cualquier cambio.
Por ejemplo, si tuvimos unos padres muy estrictos, que relativizaban nuestros éxitos y se enfocaban en nuestros fracasos, es probable que siempre pensemos en todo lo malo que hacemos, dejando de lado todas las cosas buenas que sin duda hacemos.
Pero recuerda, todas estas cosas son normales y no son signos de un problema mayor necesariamente. Todos procrastinamos de vez en cuando, por ejemplo. Al igual que todos usamos la comida u otras sustancias por razones emocionales -en lugar de estrictamente nutricionales- de vez en cuando.
Alcanza el éxito y acaba con el autosabotaje con estas claves Si sientes que siempre hay algo que te detiene y no te deja alcanzar el éxito y por más que lo intentas siempre terminas por abandonar tus more info metas es posible que te estés autosaboteando y tengas que trabajar en el autocuidado.
Sustituye el "debo" por el "quiero": el quiero te pone en una situación de liderazgo y te motiva a gestionar mejor la situación, por ejemplo, "realmente quiero ganar esta carrera".
Saber que tanto el camino que tenemos que recorrer como los cambios en nuestra vida que este pueda acarrear no van a ser fáciles nos prepara para poder enfrentarnos a ellos con mayor eficacia.